empty
16.05.2025 12:47 PM
STOXX 600 alcanza nuevas cimas: ¿hacia dónde se dirige el crecimiento y qué les espera a los inversores?

This image is no longer relevant

Volatilidad en Wall Street: Cisco brilla, UnitedHealth se debilita

Las operaciones bursátiles del jueves terminaron de forma mixta, con los inversores divididos entre el optimismo tecnológico y las señales preocupantes del sector sanitario.

Tras las fuertes oscilaciones de abril, provocadas por el aumento de tensiones comerciales entre EE. UU. y sus socios globales, el índice S&P 500 recuperó con confianza el terreno perdido. Los inversores parecen haber recobrado la confianza: prevalece la esperanza de una solución diplomática a los conflictos arancelarios que amenazan con acelerar la inflación.

Cisco y la ola de la inteligencia artificial

Las acciones del gigante tecnológico Cisco Systems subieron casi un 5% después de que la compañía sorprendiera a Wall Street con una mejora en su previsión anual. La razón: el rápido crecimiento de la demanda, impulsado por el entusiasmo en torno a soluciones de inteligencia artificial. La confianza de los inversores se reforzó y las acciones de Cisco recibieron un impulso adicional.

El Golpe a UnitedHealth: la investigación ensombrece el panorama

La jornada fue completamente distinta para UnitedHealth Group: sus acciones cayeron un 11%, alcanzando su nivel más bajo en cinco años. El detonante fue un artículo del Wall Street Journal que indicaba que la empresa está siendo investigada por el Departamento de Justicia de EE. UU. por posible fraude relacionado con el programa Medicare. UnitedHealth afirmó no haber recibido notificación oficial de dicha investigación.

Presión en el sector minorista: Walmart y Amazon responden a los aranceles

Walmart anunció un próximo aumento de precios debido al impacto de los aranceles a la importación, lo que provocó una caída del 0,5% en sus acciones, a pesar de que las ventas del primer trimestre en EE. UU. superaron las expectativas de los analistas.

Amazon también fue golpeada: sus acciones bajaron un 2,4%, intensificando la presión sobre el índice Nasdaq. Al igual que Walmart, Amazon sigue viéndose afectada por las decisiones comerciales de la administración Trump, lo que genera preocupación entre los inversores.


Walmart guarda silencio: la incertidumbre nubla las previsiones

El mayor minorista del mundo decidió no divulgar una previsión de ganancias para el segundo trimestre, uniéndose al creciente número de empresas que optan por la cautela ante la turbulencia económica. La epidemia de prudencia corporativa se extiende: más actores del mercado prefieren mantenerse en segundo plano, evitando comprometerse públicamente debido a la inestabilidad de la política arancelaria.

La decisión de Walmart no hizo sino reforzar el estado de ánimo general en Wall Street: el entorno empresarial sigue siendo tenso, y la incertidumbre sobre los costes futuros obliga incluso a los gigantes del comercio minorista a replantearse sus planteamientos.

Índices mixtos: S&P y Dow al alza, Nasdaq a la baja

Las bolsas cerraron el día con resultados dispares: el S&P 500 subió un 0,41%, alcanzando los 5916,93 puntos, mientras que el Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, cayó un 0,18% y se ubicó en 19 112,32. Por su parte, el Dow Jones subió un 0,65%, cerrando en 42 322,75.

Esta divergencia refleja la mezcla de sentimientos en el mercado: los inversores buscan un equilibrio entre la esperanza de menor presión inflacionaria y los temores sobre las perspectivas de la economía global.

Empresas de servicios públicos lideran

De los 11 sectores principales del S&P 500, ocho terminaron el día en verde. Las compañías del sector de servicios públicos lideraron el avance con un aumento del 2,1%, seguidas por el sector de bienes de primera necesidad con un 2%. Los inversores buscan cada vez más activos defensivos y modelos de negocio estables, lo que se convierte en una estrategia de supervivencia ante la incertidumbre.

No obstante, el S&P 500 sigue alrededor de un 4% por debajo de su máximo histórico del 19 de febrero, lo que subraya que el mercado aún no se ha recuperado completamente de la presión sufrida en primavera.

Señales económicas: la expansión se ralentiza, los precios bajan

Las estadísticas económicas añadieron ambigüedad. Los datos de ventas minoristas en EE. UU. para abril mostraron una desaceleración en el consumo, mientras que otro informe reveló una inesperada caída en los precios del productor. Esto se suma a los datos previos de inflación al consumidor moderada.

La lectura genera debate entre los analistas: algunos lo ven como señal de enfriamiento económico, mientras que otros esperan una pausa en el endurecimiento de la política monetaria.

Predominan los «toros»: mayoría de acciones en alza

Dentro del S&P 500, casi 3 de cada 4 acciones registraron ganancias. Esto sugiere que, a pesar de las noticias preocupantes y los datos inestables, los participantes del mercado aún muestran apetito por el riesgo y creen en las perspectivas de sectores específicos.

Europa al alza: salud lidera el impulso

Los mercados bursátiles europeos terminaron la semana con una nota optimista, impulsados por una tregua temporal en la retórica comercial entre Washington y Pekín. La posibilidad de una pausa en la guerra arancelaria prolongada impulsó el apetito por activos de riesgo, especialmente en sectores defensivos.

El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,4% en la mañana del viernes, marcando su quinta semana consecutiva de avances. Las principales bolsas nacionales abrieron en positivo, y el índice DAX alemán se mantuvo cerca de máximos históricos, reflejando la confianza de los inversores.

Sector farmacéutico en foco: la salud lidera Europa

El mayor apoyo al crecimiento de los índices europeos vino de las acciones de compañías del sector salud. El subíndice correspondiente subió un 1,4%, siendo el líder entre los sectores. Las farmacéuticas Novo Nordisk y Novartis destacaron, aumentando su peso por sólidos fundamentales y expectativas positivas de demanda.

Esperando los datos macro: la inflación y la balanza comercial bajo la lupa

Los inversores están atentos a la publicación de nuevas estadísticas macroeconómicas. En el centro del foco están los datos del balance comercial de la eurozona en marzo y los indicadores de inflación de Italia. Estos informes, esperados más tarde en el día, podrían cambiar el ánimo del mercado y afectar la dinámica del euro.

Swiss Re afectada por desastres naturales

No faltaron las sorpresas negativas: la reaseguradora Swiss Re informó de grandes pérdidas por catástrofes naturales. Los incendios forestales en el área de Los Ángeles a principios de año causaron daños por 570 millones de dólares, afectando las acciones de la compañía, que cayeron un 1,2%.

Richemont brilla: el lujo mantiene el tipo

Buenas noticias desde el mundo de la moda y la joyería. El grupo Richemont, dueño de marcas como Cartier y Montblanc, reportó un crecimiento de ventas trimestrales del 7%, ligeramente por encima de las expectativas de los analistas. Esto provocó un impulso inmediato: sus acciones subieron un 4% en los primeros minutos de la sesión.

Gleb Frank,
Experto analítico de InstaForex
© 2007-2025
Seleccione el marco de tiempo
5
min
15
min
30
min
1
hora
4
horas
1
día
1
s.
Gana con los cambios en el valor de las criptomonedas con InstaForex.
Descarga MetaTrader 4 y abre tu primera operación.
  • Grand Choice
    Contest by
    InstaForex
    InstaForex always strives to help you
    fulfill your biggest dreams.
    UNIRSE AL CONCURSO

Recommended Stories

Bitcoin: qué esperar esta semana. ¿Se mantendrá el récord con la subida hasta los $107 000?

A la primera criptomoneda le toca mantener sus posiciones, aunque a veces le resulta difícil. En este momento, el BTC ha salido adelante, por lo que la tarea de conservar

Larisa Kolesnikova 14:34 2025-05-19 UTC+2

El consumidor estadounidense pierde impulso: lo que dicen Target y Lowe's

En la próxima semana, Wall Street centrará su atención en los informes de las principales cadenas minoristas de EE. UU., que ayudarán a evaluar cómo afectan a la economía

12:39 2025-05-19 UTC+2

Trump contra el dólar: por qué a la Casa Blanca le conviene una moneda débil

Algo extraño le está ocurriendo al dólar: se debilita, pero nadie lo reconoce oficialmente como una debilidad. El Departamento del Tesoro repite su mantra sobre una "moneda fuerte", Trump guarda

Аlena Ivannitskaya 13:23 2025-05-15 UTC+2

El Bitcoin y altcoins al alza, gracias a los datos de inflación y la tregua temporal entre EE. UU. y China

El miércoles 14 de mayo de 2025, el mercado de criptomonedas respiró aliviado tras la publicación de unos datos de inflación más moderados en EE. UU. de lo que esperaban

Natalia Andreeva 13:33 2025-05-14 UTC+2

NRG Energy despega tras un acuerdo de $12 mil millones — ¿nuevos actores en el sector energético?

Índices al alza: Dow +2,81%, S&P 500 +3,26%, Nasdaq +4,35%, Las acciones superan a los activos refugio por distensión comercial Apple sube ante posibles aumentos de precios en iPhone Índice

12:10 2025-05-13 UTC+2

El Bitcoin en picado: primero conquista la cima, luego retrocede. Beneficio del acuerdo entre China y EE.UU.

El lunes 12 de mayo, el precio del Bitcoin superó los $104 000, alcanzando un pico de $105 000. Sin embargo, posteriormente la primera criptomoneda experimentó una caída. Además

Larisa Kolesnikova 11:09 2025-05-13 UTC+2

El oro está de capa caída: ¡sus precios han bajado! Contraataque del dólar y retirada del euro

A comienzos de esta semana, el metal amarillo cedió parte de sus posiciones, reaccionando al contexto geopolítico. Aun así, la demanda de oro se mantiene moderadamente alta, lo que permite

Larisa Kolesnikova 09:05 2025-05-12 UTC+2

Trump promete acuerdos ya esta semana: ¿en qué se traducirá esto para el dólar?

Durante el fin de semana, Trump insinuó posibles acuerdos comerciales ya esta semana. Como de costumbre, no hubo detalles concretos, pero las consecuencias no se hicieron esperar. El lunes

Аlena Ivannitskaya 08:28 2025-05-05 UTC+2

El Bitcoin presta atención a la opinión de la Fed. El ciclo actual del BTC no se parece a los anteriores

Según observaciones de analistas, el ciclo actual del Bitcoin es diferente a los anteriores. Los expertos atribuyen esto no solo a la volatilidad actual de la primera criptomoneda

Larisa Kolesnikova 14:18 2025-04-21 UTC+2
¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
Widget callback
 

Dear visitor,

Your IP address shows that you are currently located in the USA. If you are a resident of the United States, you are prohibited from using the services of InstaFintech Group including online trading, online transfers, deposit/withdrawal of funds, etc.

If you think you are seeing this message by mistake and your location is not the US, kindly proceed to the website. Otherwise, you must leave the website in order to comply with government restrictions.

Why does your IP address show your location as the USA?

  • - you are using a VPN provided by a hosting company based in the United States;
  • - your IP does not have proper WHOIS records;
  • - an error occurred in the WHOIS geolocation database.

Please confirm whether you are a US resident or not by clicking the relevant button below. If you choose the wrong option, being a US resident, you will not be able to open an account with InstaForex anyway.

We are sorry for any inconvenience caused by this message.